Del 25 al 27 de septiembre, Sevilla se convirtió en la capital de la odontología estética con la celebración del 22º Annual Meeting de la European Society of Cosmetic Dentistry (ESCD). Un congreso internacional que reunió a especialistas de todo el mundo para debatir sobre innovación, técnicas avanzadas y el futuro de la estética dental.
Polydentia tuvo un papel destacado con stand propio y actividades formativas de primer nivel. Para Katia Dental, distribuidora exclusiva de la marca en España, es un orgullo acercar a los profesionales del país las soluciones que marcan tendencia en los congresos internacionales más exigentes.

Encuentro del sector dental que reúne ciencia, innovación y cultura
El programa científico del ESCD incluyó conferencias magistrales y workshops prácticos. Además, el congreso ofreció espacios de networking para fomentar el intercambio entre profesionales. Durante tres días, figuras de referencia como Daniel Edelhoff, Mirela Feraru, Federico Ferraris o Paulo Monteiro compartieron su experiencia en temas clave: desde restauraciones mínimamente invasivas hasta flujos de trabajo digitales y técnicas adhesivas que ya marcan la práctica clínica.
Además del conocimiento clínico, el congreso ofreció una oportunidad única para crear comunidad. La Fiesta del Flamenco en Casa Ozama, celebrada en una villa histórica de 1912, dio un toque cultural y social a la cita. Las sevillanas conectaron ciencia, tradición y la pasión compartida por la odontología estética.
El valor de la proyección internacional
La presencia de Polydentia en Sevilla reafirmó su liderazgo en odontología estética a nivel europeo. Con un stand propio y el impulso de un workshop de alta calidad, la firma suiza volvió a mostrar su capacidad para innovar y conectar con la comunidad científica internacional.
Para Katia Dental, distribuidora exclusiva de Polydentia en España, esta proyección internacional supone una garantía para las clínicas de nuestro país. Lo que se presenta en un congreso como el ESCD son soluciones que los profesionales españoles pueden incorporar en su práctica diaria, con el respaldo de una marca que marca tendencia y de un distribuidor que las acerca y acompaña en su aplicación.
Cada avance que Polydentia comparte en foros internacionales exigentes se convierte en una herramienta concreta para mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo clínico en España.



El taller de Paulo Monteiro: técnica, innovación y práctica clínica
Uno de los momentos destacados del congreso fue el taller práctico del doctor Paulo Monteiro, especialista reconocido en odontología estética. Bajo el título Direct Posterior Restorations: from deep margin elevation to perfect occlusal anatomy, mostró una metodología clínica paso a paso para afrontar restauraciones posteriores directas.
La sesión permitió a los asistentes trabajar con dos innovaciones recientes de Polydentia, myQuickmat Prime y Unica Proximal. Estos sistemas simplifican el procedimiento y ayudan a lograr resultados predecibles en menos tiempo, aportando soluciones prácticas para el trabajo clínico diario.
La alta participación en el workshop reflejó el interés que despiertan este tipo de soluciones prácticas entre los profesionales que buscan mejorar su desempeño clínico con herramientas innovadoras.

myQuickmat Prime: restauraciones posteriores más fáciles
Durante el taller de Sevilla, los asistentes trabajaron con myQuickmat Prime, un sistema que simplifica las restauraciones posteriores directas de Clase II. Su mayor ventaja es que elimina la necesidad de las cuñas tradicionales, lo que ahorra tiempo clínico y ayuda a conseguir puntos de contacto anatómicos de forma más sencilla.
El kit integra soluciones pensadas para hacer más fluido el trabajo en molares y premolares:
- myRing Prime, un anillo separador que asegura la separación sin necesidad de cuñas.
- Matrices anatómicas de doble curvatura, para una adaptación óptima.
- myTines Prime, con un diseño estilizado en forma de flamenco que integra la función de cuña y facilita la colocación.
- Un packaging minimalista, acompañado de guías visuales que facilitan la elección y aplicación.
En la práctica, myQuickmat Prime actúa como una herramienta que anticipa los pasos críticos y elimina ajustes innecesarios, lo que aporta seguridad y rapidez al trabajo clínico diario. Presentado en IDS 2025, este sistema representa una de las últimas innovaciones de Polydentia y ya está disponible para los profesionales del sector dental españoles a través de Katia Dental.
Unica Proximal: precisión en restauraciones anteriores
El taller de Sevilla también permitió trabajar con Unica Proximal, reciente incorporación a la familia Unica. Se trata de un sistema desarrollado en colaboración con StyleItaliano, pensado para dar más control y sencillez en restauraciones anteriores, especialmente en casos de Clase III y IV, diastemas o carillas parciales y totales.
Frente a otras matrices más rígidas o difíciles de adaptar, Unica Proximal ofrece una forma y contorno universales que se ajustan fácilmente a la región anterior. Así se evitan cortes o modificaciones innecesarias y se gana en precisión y rapidez.
Sus principales ventajas son:
- Contornos labial, palatino y proximal reproducidos con fidelidad, lo que mejora la estética final.
- Visión y acceso sin obstrucciones, incluso cuando se colocan varias matrices a la vez.
- Propiedades autoestabilizadoras, que reducen la necesidad de usar cuñas.
- Dos tamaños disponibles (estándar y profundo), para adaptarse a distintas morfologías de incisivos.
En la práctica clínica, Unica Proximal actúa como una matriz que encaja a la primera: facilita el acceso, ofrece una visión completa del campo operatorio y permite resultados más predecibles en menos tiempo.

Una gama completa para cada necesidad clínica
Además de los sistemas utilizados en el taller, Polydentia cuenta con una línea amplia de matrices seccionales que cubre desde los casos más complejos hasta el día a día en clínica. Entre ellas destacan:
- myQuickmat Forte, kit de inicio con matrices de titanio, pensado para lograr puntos de contacto estrechos y contornos anatómicos precisos.
- Quickmat y QuickmatFLEX, matrices de acero inoxidable blando y titanio ultrafinas, que combinan facilidad de colocación con una excelente memoria elástica.
- Lumi Contrast, matrices de bajo reflejo y alto contraste, ideales para trabajar con lupas o microscopios sin deslumbramientos.
- myJunior Kit, un sistema adaptado a odontopediatría, con anillos y componentes diseñados para la dentición temporal.
Todas ellas comparten el mismo objetivo: facilitar el trabajo clínico y garantizar restauraciones más precisas, rápidas y seguras, tanto en pacientes adultos como en niños.

Polydentia y Katia Dental: innovación internacional para las clínicas dentales en España
El congreso de la ESCD en Sevilla fue mucho más que un encuentro científico: fue un espacio para aprender, compartir y estrechar lazos dentro de la comunidad internacional de odontología estética. Polydentia tuvo un papel protagonista, mostrando cómo la innovación aplicada puede simplificar la práctica clínica y mejorar los resultados para los pacientes.
Para Katia Dental, distribuidora exclusiva de Polydentia en España, este protagonismo internacional tiene un valor especial. Significa que los profesionales españoles pueden contar con herramientas que se presentan en escenarios de primer nivel y que ya están disponibles para su día a día en la consulta.
El congreso de la ESCD mostró que la odontología estética no se detiene. Con Polydentia y Katia Dental, los avances que marcan tendencia en Europa ya forman parte del día a día en España.