Buscar
Buscar

¿Por qué se ha convertido el circonio en el material preferido para prótesis fijas?

Tabla de contenidos

El circonio ha ganado un gran protagonismo en la odontología moderna. En pocos años ha pasado de ser un material emergente a convertirse en la opción preferida para muchas prótesis fijas. Su equilibrio entre estética, resistencia y eficiencia es ideal para un sector que avanza hacia flujos digitales más rápidos y precisos. No es un material perfecto, pero hoy ofrece una combinación difícil de igualar para el laboratorio dental y para las expectativas del paciente de la clínica dental.

De la metal-cerámica al circonio

Durante décadas, la metal-cerámica fue la solución más habitual. Es una opción muy sólida, con buenos resultados, aunque tenía un inconveniente: si con el tiempo la encía retrocede, puede aparecer un borde oscuro en la zona cervical que delata el metal interno. Es un detalle pequeño, pero suficiente para que la restauración pierda naturalidad.

El circonio cambió las cosas. Esta cerámica aporta una base del mismo color que el diente y es totalmente biocompatible, lo que refuerza la estabilidad y mejora la integración estética. Las primeras generaciones eran muy duras y poco translúcidas, pero las mejoras en su composición y la evolución del fresado digital permitieron crear discos más naturales, con gradaciones que imitan la transición real de un diente.

Ventajas y limitaciones del circonio

El atractivo del circonio se resume en cuatro rasgos claros:

  • Resistencia para soportar cargas masticatorias elevadas.
  • Durabilidad con un comportamiento estable durante años.
  • Biocompatibilidad que cuida los tejidos y evita reacciones adversas.
  • Estética cada vez más cercana a la luminosidad de un diente natural.

Aun así, presenta limitaciones. En puentes muy extensos o en restauraciones donde faltan varios dientes consecutivos, puede necesitar un refuerzo interno de titanio. Y cuando la prioridad es lograr el mejor resultado estético —como en incisivos muy visibles o en ciertas carillas— muchos profesionales prefieren el disilicato de litio, una cerámica con más luminosidad aunque menos resistente.

El circonio es un material muy versátil. No da respuesta a todos los casos, pero sí cubre la mayoría de prótesis fijas con un equilibrio clínico difícil de superar.

La digitalización ha cambiado el laboratorio

El gran salto llegó con los sistemas CAD/CAM. El trabajo artesanal del metal dio paso a un flujo de trabajo más ágil y fiable.

Hoy, el técnico diseña la estructura en un software y la fresa en un disco de circonio presinterizado. En ese estado, el material está más blando, así que se corta con facilidad y el desgaste de las fresas se reduce.

Después, el disco completo, con todas las piezas ya fresadas, pasa al horno de sinterización. Allí, el circonio se compacta, alcanza su resistencia final y adopta su tamaño definitivo.

Este proceso aporta:

  • Más precisión en el ajuste final en boca.
  • Menos tiempo de trabajo en el laboratorio.
  • Mejor aprovechamiento del disco, porque permite anidar más piezas en el mismo espacio.
  • Pruebas clínicas más ágiles, con menos retoques en el box del dentista.

La digitalización ha convertido el circonio en un material rápido y estable, que facilita el trabajo del técnico y mejora la experiencia de la clínica dental.

Cómo se trabaja el circonio en el laboratorio dental

El flujo habitual incluye:

  • Diseño digital de la restauración.
  • Fresado del disco presinterizado.
  • Sinterización en horno para obtener la resistencia final.
  • Corte, ajustes y caracterización de las piezas.

La gradación multicapa —en color, translucidez y resistencia— permite reproducir la transición natural del diente: una base más opaca y resistente en la zona cervical y un incisal más luminoso.

El resultado final es una restauración precisa, funcional y coherente con la estética del diente natural.

Comparación del circonio con otros materiales

La elección del material depende sobre todo de dos factores: resistencia y estética.

Resistencia

De más a menos resistente: metal-cerámica → circonio → disilicato de litio → cerámica feldespática.
La metal-cerámica sigue siendo la referencia en resistencia pura. El circonio ofrece una resistencia muy alta con un resultado más natural, mientras que el disilicato y la feldespática se reservan para casos con menos carga funcional y una exigencia estética superior.

Estética

De más a menos estética: cerámica feldespática → disilicato de litio → circonio traslúcido.
Las cerámicas vítreas —feldespática y disilicato de litio— siguen siendo las más luminosas. El circonio traslúcido ha mejorado mucho, pero al ser una cerámica policristalina todavía no alcanza el nivel óptico del disilicato en zonas anteriores con alta exigencia estética.

El circonio no es el material más resistente ni el más estético en términos absolutos, pero sí el que ofrece el mejor equilibrio entre resistencia, estabilidad y una estética más que suficiente para la mayoría de prótesis fijas.

Un equilibrio que define una nueva etapa

El circonio se ha consolidado en el sector dental porque facilita el trabajo, ofrece resultados duraderos y encaja en un flujo digital que ya forma parte del día a día del laboratorio. No es la solución para todo, pero sí la opción que mejor combina eficiencia, estética y versatilidad en la mayoría de casos.

Discos de circonio Huge

En Katia Dental trabajamos con discos de circonio Huge, un fabricante internacional reconocido por la estabilidad del material y su gradación multicapa. Ese equilibrio entre resistencia y translucidez ofrece seguridad al laboratorio y a la clínica en cada restauración. El objetivo es garantizar el mejor resultado funcional y estético para el paciente.

La línea 4D de Huge es la más versátil del catálogo. Con un solo disco puedes fabricar desde coronas unitarias, inlays/onlays y cofias o pilares, hasta coronas anteriores de anatomía completa, puentes de hasta tres piezas y estructuras posteriores de varios elementos. Es una opción práctica para laboratorios que necesitan un material estable y válido para muchos casos distintos. Además, ahora cuenta con la promoción 2+1.

El circonio no es perfecto, pero ha demostrado ser práctico, estable y fiable. Por eso sigue ganando espacio en los laboratorios y en las clínicas que buscan restauraciones con un buen resultado técnico y estético.

¿Quieres estar al día de las últimas tendencias del sector odontológico?
Descarga nuestro
Catálogo 2024
Te puede interesar...
Síguenos en
Descarga nuestro catálogo completo de productos

Consulta el catálogo completo de productos actualizados. Trabajamos en colaboración con los proveedores de las marcas más importantes y representativas del sector dental, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad-precio.

Proveedores de productos odontológicos

Gracias por tu visita

Sentimos comunicarte que, por razones legales, solo los profesionales acreditados del sector pueden acceder a los productos y a la información de este sitio web

Este sitio web está dirigido a profesionales del sector odontológico

¿Eres profesional del sector?

¡AVISO!

Cerramos por vacaciones del

5 al 30 de agosto

Te esperamos de nuevo el 2 de septiembre en info@katiadental.com o en el 934 090 600