Buscar
Buscar

Cómo la ortodoncia invisible ha impulsado el stripping dental

Tabla de contenidos

Durante años, la reducción interproximal del esmalte —más conocida como stripping— fue un procedimiento puntual en ortodoncia, aplicado solo en casos concretos. Hoy se ha convertido en una técnica habitual, sobre todo en los tratamientos con ortodoncia invisible. El fuerte componente digital de los tratamientos con alineadores ha cambiado la manera de planificar los movimientos dentales, y esa nueva forma de trabajar ha dado más protagonismo al stripping.

De técnica auxiliar a protocolo digital

El stripping consiste en eliminar una mínima cantidad de esmalte entre dientes, normalmente entre 0,2 y 0,5 milímetros, para crear espacio y mejorar la alineación dental. Es un procedimiento conservador que permite corregir apiñamientos leves o moderados sin recurrir a extracciones.

Hasta hace unos años, el stripping se aplicaba de manera manual y según el criterio del ortodoncista, como parte de ajustes localizados. Con la ortodoncia invisible, la situación ha cambiado: la reducción de esmalte forma parte del plan digital desde el inicio del tratamiento.

El software de planificación indica exactamente en qué puntos y en qué fase debe hacerse el stripping. Esto ha hecho que la técnica sea más precisa, sistemática y frecuente.

La ortodoncia invisible ha impulsado el uso del stripping hasta hacerlo parte habitual del tratamiento.

Contra-ángulo de Intensiv para stripping.

Por qué el stripping encaja con la ortodoncia invisible

La clave está en cómo actúan los alineadores. Con brackets, el ortodoncista puede ganar espacio modificando la forma del arco o moviendo ligeramente los dientes. En cambio, los alineadores necesitan que ese espacio esté previsto desde el inicio: cada movimiento se planifica de manera digital y el material del alineador solo puede seguir ese plan.

El stripping da respuesta a este desafío de manera controlada y mínimamente invasiva.

Además de crear espacio, la técnica permite:

• Ajustar proporciones entre dientes superiores e inferiores.
• Corregir los llamados triángulos negros, esos pequeños espacios oscuros entre dientes.
• Mejorar la estética y la simetría de la sonrisa.
• Favorecer la estabilidad postratamiento, manteniendo los puntos de contacto entre dientes.

Por todo ello, el stripping se integra con naturalidad en la filosofía de la ortodoncia invisible: una planificación digital precisa, movimientos controlados y resultados predecibles.

Una técnica cada vez más precisa y segura

La reducción interproximal del esmalte es irreversible, por lo que exige precisión. Los estudios coinciden en que, cuando se hace de forma correcta y con el instrumental adecuado, no aumenta el riesgo de caries, sensibilidad ni pérdida ósea. El secreto está en tres factores: una buena planificación digital, un control clínico riguroso y un pulido final del esmalte que deje la superficie lisa y protegida.

En esta nueva ortodoncia digital, el stripping se ha consolidado como una técnica de precisión: una herramienta que permite planificar movimientos con exactitud, optimizar los resultados y reducir tan poco como sea posible el esmalte.

Qué dice la evidencia clínica

En el estudio Comparative assessment of the clinical outcomes of clear aligners compared to fixed appliances in class II malocclusion (Clinical Oral Investigations, 2024), los pacientes tratados con alineadores incluyeron el stripping como parte habitual del plan digital, sobre todo en la zona anterior. En los tratamientos con brackets, en cambio, no aparece como una práctica habitual.

Ambos sistemas logran resultados clínicos similares, pero los alineadores exigen una planificación más detallada. Esa diferencia explica el auge del stripping: cada milímetro cuenta para que los movimientos previstos en el software se cumplan a la hora de la verdad.

Otros trabajos de investigación, como Evaluating the Clinical Success of Clear Aligners for Rotational Tooth Movements in Adult Patients (2024), confirman la tendencia: los alineadores se apoyan en técnicas combinadas —reducción interproximal del esmalte, aditamentos y sobrecorrecciones— para lograr resultados más predecibles.

En conjunto, los estudios muestran cómo la ortodoncia invisible está impulsando una nueva cultura clínica basada en la precisión digital y en el control de cada fase del tratamiento.

Instrumentos para la precisión clínica: el papel de Intensiv

Esta nueva etapa del stripping también se refleja en la evolución del instrumental. Las limas, contraángulos y sistemas mecánicos actuales permiten reducir esmalte con una exactitud que era impensable hace una década.

En este campo destaca Intensiv, firma suiza representada en España por Katia Dental, que ha desarrollado una completa gama de productos específicos para la reducción interproximal (IPR).

Su protocolo IPR abarca todas las fases del procedimiento: apertura de puntos de contacto, reducción controlada, verificación del espacio con galgas y pulido final.

Instrumentos como el contraángulo Intensiv Swingle o las limas Ortho-Strips permiten trabajar con control milimétrico, protegiendo tanto el esmalte como los tejidos blandos.

El resultado es un procedimiento más rápido, seguro y cómodo tanto para el profesional como para el paciente.

Una ortodoncia más digital y conservadora

El auge del stripping refleja cómo la ortodoncia invisible ha transformado la práctica clínica. Hoy, los ortodoncistas combinan planificación digital y técnicas conservadoras para mover dientes con precisión y respetando su estructura natural. Lo que antes era un recurso ocasional se ha convertido en una parte esencial de la ortodoncia moderna.

En definitiva, el stripping no solo gana protagonismo: representa la evolución hacia una odontología más precisa, estética y planificada, en la que cada milímetro cuenta.

Descarga nuestro catálogo completo de productos

Consulta el catálogo completo de productos actualizados. Trabajamos en colaboración con los proveedores de las marcas más importantes y representativas del sector dental, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad-precio.

Proveedores de productos odontológicos

Gracias por tu visita

Sentimos comunicarte que, por razones legales, solo los profesionales acreditados del sector pueden acceder a los productos y a la información de este sitio web

Este sitio web está dirigido a profesionales del sector odontológico

¿Eres profesional del sector?

¡AVISO!

Cerramos por vacaciones del

5 al 30 de agosto

Te esperamos de nuevo el 2 de septiembre en info@katiadental.com o en el 934 090 600